El dia de hoy ví el primer comercial que busca la sensatez en los pacientes, ya basta de pseudolaboratorios que se aprovechan de la ignorancia del pueblo, los verdaderos médicos luchamos por la NO automedicación, aunque para muchos laboratorios es mas redituable vender productos a veces sin utilidad aunque para cuando el pacientes se da cuenta ya ha gastado en cosas sin utilidad.
Leyes de Murphy?
Pues no se que en que ley pueda quedar esto, pero SIEMPRE SE CUMPLE! entonces debería ser una ley.. “El familiar acompañante de un paciente nuevo, es el que menos tiene idea de porque su paciente esta hospitalizado”.
Clasificación tomográfica del traumatismo craneo-encefálico según el National Traumatic Coma Data Bank (TCDB).
Grado |
Tipo de lesión |
TAC craneal |
I |
Lesión difusa I |
Sin patología visible en la TAC |
II |
Lesión difusa II |
Cisternas presentes con desplazamientos de la línea media de 0-5 mm y/o lesiones densas presentes. Sin lesiones de densidad alta o mixta > 25 cm3. Puede incluir fragmentos óseos y cuerpos extraños. |
III |
Lesión difusa III (Swelling) |
Cisternas comprimidas o ausentes con desplazamiento de la línea media de 0-5 mm. Sin lesiones de densidad alta o mixta > 25 cm3. |
IV |
Lesión difusa IV (Shift) |
Desplazamiento de la línea media > 25 cm3. Sin lesiones de densidad alta o mixta > 25 cm3. |
V |
Lesión focal evacuada |
Cualquier lesión evacuada quirúrgicamente. |
VI |
Lesión focal no evacuada |
Lesión de densidad alta o mixta >25 cm3 no evacuada quirúrgicamente. |
Fuente: Marshall L., Gautille R, Klauber M et al. The outcome of severe closed head injury. J. Neurosurg. 75 (S):528.1991.
Escala del coma de Glasgow (GCS).
RESPUESTA | PUNTUACIÓN |
Apertura de ojos (O) Espontánea A la palabra Al dolor No apertura |
4 3 2 1 |
Mejor respuesta motora (M) Obedece Localiza el dolor Retirada al dolor Flexión anormal Extensión No respuesta |
6 5 4 3 2 1 |
Respuesta verbal (V) Orientada Confusa Palabras inapropiadas Sonidos incomprensibles No respuesta |
5 4 3 2 1 |
Fuente: Teasdale G, Jennett B. Assessement of coma and impaired conciousness. A practical scale. Lancet 1974; 2: 81.
Injury severity score (ISS).
LESIÓN |
Puntuación |
Respiratorio: |
|
Dolor torácico: hallazgos mínimos |
1 5 |
Abdominal: |
vacio |
Sensibilidad moderada pared abdominal o flancos con signos peritoneales |
1 2 4 |
Sistema nervioso: |
|
Trauma cerrado sin fracturas ni pérdida de consciencia |
1 3 4 |
Musculoesquelético: |
|
Esguince o fractura <, no afectación de huesos largos |
1 5 |
Cardiovascular: |
|
Pérdida de sangre 10% |
1 |
Piel: |
|
Quemadura <5%, abrasiones, laceraciones |
1 |
IRA: insuficiencia respiratoria aguda; GCS: escala de los comas de Glasgow; TAS: presión arterial sistólica; PCR: paraca cardio-respiratoria. |
Fuente: Baker SP, O´Neill B, Haddon W. The injury severity score (ISS): a method for decribing patients with multiple injuries and evaluating emergency care. J Trauma 1974; 14: 187-196
Escala abreviada de los traumatismos (AIS-85).
LESIÓN |
PUNTUACIÓN |
Cabeza/cuello |
0-5 |
Puntuación: 0 = normal; 1 = mínimo; 2 = moderado; 3 = grave, no es una amenaza para la vida; 4 = grave, es una amenaza para la vida; 5 = gravísimo, supervivencia dudosa. |
Fuente: Des Plaines IL. American Association of Automotive Medicine; Civil L, Schawab W: The abbreviated injury scale, revision 1985. A condensed chart for clinical use. J Trauma 1988; 28: 87-90.
Trauma score.
PARÁMETROS | PUNTUACIÓN |
FR (rpm) 10-20 25-35 >35 1-9 0 |
4 3 2 1 0 |
Esfuerzo inspiratorio Normal Tiraje |
1 0 |
TAS (mm Hg) >89 70-89 50-69 0-49 Sin pulso |
4 3 2 1 0 |
Relleno capilar Normal Demorado Ausente |
2 1 0 |
GCS 14-15 11-13 8-10 5-7 3-5 |
5 4 3 2 1 |
FR: frecuencia respiratoria; TAS: presión arterial sistólica: GCS: escala del coma de Glasgow. |
Fuente: Champion HR, Sacco WJ, Hunt TK. Trauma severity scoring to predict mortality. World J Surg 1983; 7: 4-11
Criterios RIFLE para Insuficiencia Renal Aguda (IRA).
Categoría |
Criterios de Filtrado Glomerular (FG) |
Criterios de Flujo Urinario (FU) |
|
Riesgo |
Creatinina incrementada x1,5 o FG disminuido > 25% |
FU < 0,5ml/kg/h x 6 hr |
Alta Sensibilidad Alta Especificidad |
Injuria |
Creatinina incrementada x2 o FG disminuido > 50% |
FU < 0,5ml/kg/h x 12 hr |
|
Fallo |
Creatinina incrementada x3 o FG disminuido > 75% |
FU < 0,3ml/kg/h x 24 hr o Anuria x 12 hrs |
|
Loss (Pérdida) |
IRA persistente = completa pérdida de la función renal > 4 semanas |
||
ESKD (IRC) |
Insuficiencia Renal Estadio Terminal (> 3 meses) |
FG: Filtrado Glomerular
IRA: Insuficiencia Renal Aguda
ESKD (End Stage Kidney Disease): IRC (Insuficiencia Renal Estadio Terminal)
Fuente: Bellomo R, Kellum JA, Mehta R, Palevsky PM, Ronco C. Acute Dialysis Quality Initiative II: the Vicenza conference. Curr Opin Crit Care. 2002 Dec;8(6):505-8.
Bellomo R, Ronco C, Kellum JA, Mehta RL, Palevsky P; Acute Dialysis Quality Initiative workgroup. Acute renal failure – definition, outcome measures, animal models, fluid therapy and information technology needs: the Second International Consensus Conference of the Acute Dialysis Quality Initiative (ADQI) Group. Crit Care. 2004 Aug;8(4):R204-12. Epub 2004 May 24
Indices bioquímicos urinarios y plasmáticos del FRA.
Índice |
FRA prerrenal |
NTA |
Na+ U (mEq/l) |
<10 |
>20 |
Osmolalidad U (mOsm/Kg H2O) |
>500 |
<350 |
Urea U/P |
>8 |
<3 |
Creatinina U/P |
>40 |
<20 |
FE Na+ (%) |
<1 |
>2 |
U: orina; FE: fracción de excreción; P: plasma; FRA: fracaso renal agudo; NTA: necrosis tubular aguda. |
Fuente: Barcons M, Roglán A. Fracaso renal agudo. En: Lloret J. Protocolos terapéuticos de Urgencias. Springer Verlag Ibérica S.A. 3ª ed. 1977: 375-381.
Criterios diagnósticos de los principales síndromes en nefrología.
SÍNDROMES |
CLAVES DIAGNÓSTICAS |
DATOS FRECUENTES |
FRA |
Anuria/Oliguria, disminución del FG |
HTA, hematuria, proteinuria, piuria, cilindros, edemas |
Nefritis aguda |
Hematuria/cilindros hemáticos, hiperazoemia, oliguria, edemas, HTA |
Proteinuria, piuria, congestión circulatoria |
FRC |
Hiperazoemia >3 meses, uremia, osteodistrofia renal, disminución de tamaño renal, cilindruria |
Hematuria, proteinuria, cilindros, edemas, oliguria, poliuria, nicturia, edemas, HTA, alteración electrolitos |
Síndrome nefrótico |
Proteinuria >3,5 g/1,73 m2/día, hipoalbuminemia, hiperlipidemia, lipiduria |
Cilindros, edemas |
Alteraciones urinarias |
Hematuria, proteinuria, piuria estéril, cilindros |
|
Infección urinaria |
Bacteriuria >105 colonias/ml u otros agentes infecciosos, piuria, cilindros leucocitarios, polaquiuria, sensibilidad vesical, hipersensibilidad en flanco |
Hematuria, hiperazoemia leve, proteinuria leve, fiebre |
Tubulopatías |
Alteración electrolitos, poliuria, nicturia, osteodistrofia renal, riñones voluminosos, alteraciones en transporte renal |
Hematuria, proteinuria tubular, enuresis |
HTA |
HTA sistólica y diastólica |
Proteinuria, cilindros, hiperazoemia |
Nefrolitiasis |
Antecedentes de litiasis renal, cólico nefrítico |
Hematuria, piuria, polaquiuria, urgencia |
Obstrucción vía |
Hiperazoemia, oliguria, anuria, poliuria, nicturia, retención urinaria, disminución chorro urinario, hipertrofia de próstata, riñones grandes, hipersensibilidad en flancos, vejiga llena tras micción |
Hematuria, piuria, enuresis, disuria |
FRA: fracaso renal agudo; FRC: fracaso renal crónico; HTA: hipertensión arterial; FG: filtrado glomerular. |