Decoloración en la línea de la arteria auricular posterior, cuya equimosis aparece primero cerca de la punta de la apófisis mastoides en las fracturas de la base del cráneo.
Signo de Baumes.
Dolor retrosternal en la angina de pecho.
Signo de Beccaria.
Sensación de pulsación dolorosa en el occipucio en el embarazo.
Signo de Bechterev.
Anestesia del hueco poplíteo en la tabes dorsal.
Signo de Beck-Crowe.
Dilatación de las venas retinianas en la trombosis del seno cavernoso.
Signo de Becker.
Pulsación de las arterias de la retina en el bocio exoftálmico
Signo de Beevor.
Signo de parálisis funcional que consiste en la imposibilidad para el paciente de impedir la acción de los músculos antagonistas.
Signo de Behier-Hardy.
Afonía en el comienzo de la gangrena pulmonar.
Signo de Benassi.
En los restos óseos del cráneo se aprecia como un anillo de ahumado alrededor del orificio producido por la entrada de un proyectil de arma de fuego, en los casos en que el disparo se hizo con el cañón en contacto con la piel de la bóveda craneal.
Signo de Benzadon.
Retracción del pezón cuando se exprime entre los dedos al mismo tiempo que se rechaza hacia atrás en el tumor de la mama.