Presencia de bandas radiolucentes de aire que forman una letra V detrás del corazón en el neumomediastino. Es un signo típico de la perforación esofágica.
Anuria.
Termino que describe la nula excreción de orina o menor de 50 ml en 24 horas
Anasarca.
Termino que describe el edema generalizado que puede ser debido a exceso de liquidos intravenosos, enfermedades como insuficiencia cardiaca, cirrosis hepática, insuficiencia renal, etc.
Clasificación CIE R60.1
Signo de Neri.
En la hemiplejía orgánica, estando el paciente en decúbito dorsal se flexiona espontáneamente la rodilla del lado afecto cuando se levanta pasivamente la pierna.
Signo de Remak.
doble sensación producida por una aguja en la tabes dorsal.
Signo de Toma.
En la ascitis por inflamación peritoneal, cuando el paciente se halla en decúbito supino, la percusión del lado derecho del abdomen produce un sonido timpánico, y la del lado izquierdo, un sonido mate.
Signo de Waldenström.
Desplazamiento superolateral positivo de la cabeza del fémur.
Signo de Waring-Gruffiths.
Palidez plúmbica de las mejillas, frialdad de la nariz y ojos semientornados y hundidos en la pancreatitis aguda.
Signo de Wartenberg.
Limitación o ausencia de los movimientos pendulares del brazo al andar en las afecciones cerebelosas.
Signo de Wartenberg II.
Sincinesia piramidal en la que se flexiona involuntariamente el pulgar al flexionar vigorosamente los otros cuatro dedos.