Con la rodilla en extensión, se flexiona la extremidad inferior sobre la pelvis hasta producir dolor; si al flexionar el pie en estas circunstancias aumenta el dolor, indica una ciática.
Signo de Branham.
La oclusión con el dedo de una comunicación arteriovenosa produce lentitud del pulso, aumento de la presión diastólica y desaparición del soplo cardíaco.
Signo de Braun-Ferwald.
Aumento asimétrico del útero, con surco longitudinal que lo divide en dos mitades desiguales; signo de embarazo.
Signo de Broabent II.
En el aneurisma de la aurícula izquierda se nota en la pared lateroposterior del tórax una pulsación sincrónica con la sístole ventricular.
Signo de Bryant.
Descenso del pliegue axilar en la luxación del hombro.
Signo de Cardarelli.
Movimientos laterales de la tráquea en el aneurisma aórtico.
Signo de De Toni.
Enantema en la mucosa del párpado inferior que aparece en el sarampión.
Signo de Escherich.
En la tetania, la percusión de la superficie interna de los labios o de la lengua produce la constricción de los labios, la lengua o los músculos maseteros.
Signo de Frédéricq.
Línea roja de las encías en el borde dentario en la tuberculosis pulmonar.
Signo de Gaylis.
Aumento de la temperatura local de la rodilla en contraste con la frialdad del pie en la oclusión de la arteria poplítea.