Pupila elíptica o irregular en los primeros períodos de la tabes dorsal, demencia paralítica y otras parálisis.
Signo de Bernhardt.
Parestesias y dolor en la cara anterior y lateral del muslo, observados en los desplazamientos del nervio cutáneo externo.
Signo de Bespalov.
Enrojecimiento del tímpano y catarro nasofaríngeo en los primeros períodos del sarampión.
Signo de Bessau.
Debilidad muscular al poner al niño de pie, al andar o si tomar las cosas. Se observa en la poliomielitis.
Signo de Bethea.
La disminución unilateral de expansión torácica en los movimientos respiratorios se aprecia exactamente aplicando las puntas de los dedos en las costillas correspondientes a la porción superior de las axilas, estando el examinador detrás del paciente.
Signo de Bezold.
Hinchazón inflamatoria por debajo del ápice de la apófisis mastoides que es una prueba de mastoiditis.
Signo de Biederman.
Color rojo oscuro que se observa en lugar del rosado normal de los pilares anteriores de las fauces en algunos pacientes sifilíticos no tratados.
Signo de Bieg.
Signo de una afección de los huesillos del oído, martillo o yunque cuando el enfermo oye únicamente mediante el empleo de una trompetilla acústica unida con un catéter a la trompa de Eustaquio.
Signo de Biermer-Gerardt.
Cambio del sonido de percusión según la posición del enfermo en el hidroneumotórax.
Signo de Bieracki.
Analgesia del nervio cubital en la demencia paralítica y en la tabes dorsal.