Cerco blanco alrededor de las manchas eruptivas de la roseóla.
Signo de Baastrup.
Compresión mutua de los procesos espinales de las vértebras lumbares adyacentes observada en algunos tipos de enfermedades degenerativas (se observan puentes radiológicos).
Signo de Babes.
Sensibilidad en la región de la arteria esplénica y rigidez muscular, signo de aneurisma de aorta abdominal.
Signo de Babinski.
Corresponde a una extensión dorsal del ortejo mayor, que puede asociarse a una separación en abanico de los demás dedos del pie, cuando se estimula el borde externo de la planta desde abajo hacia arriba. Es característico de lesión de la vía piramidal.
Signo de Babinski II.
Pérdida o reducción del reflejo del tendón de Aquiles en la ciática.
Signo de Bacelli.
Pectiroloquia áfona, signo de derramamiento pleurítico.
Signo de Baeyer.
Un fenómeno observado en la tabes dorsalis. Si la piel se desplaza firmemente hacia arriba o hacia abajo unos pocos centímetros con el extremo de un dedo, el paciente con los ojos cerrados, duda sobre la dirección en la que la piel se ha movido.
Signo de Baillarger.
Desigualdad de las pupilas en la demencia paralítica.
Signo de Ballance.
Una triada de signos clínicos de ruptura del bazo en un trauma abdominal consistentes en: 1. Localización del trauma en el abdomen superior. 2. Demostración de hemorragias internas. 3. localización de la lesión en el flanco izquierdo al cambiar de posición.
Signo de Bamberger.
Matidez en el ángulo de la escápula que desaparece cuando el paciente se inclina hacia adelante; Signo de derrame pleural.