Riesgo tromboembólico.

Factores menores

( 1 punto)

Factores intermedios

(5 puntos)

Factores mayores

(15 puntos)

· Sexo femenino

· Igual o > 50 años

· Sobrepeso de >20%

· Cardiopatía

· Neuropatía

· Diabetes mellitus

· Tratamiento con estrógenos/progestágenos

· Reposo prolongado

· Cirugía con duración < 3 hrs

· Crecimiento cardiaco y/o FA

· Arteritis

· Flebitis

· Varices en Ms pélvicos

· Neoplasia maligna

· Cirugía con duración > 3 hrs

· Antecedentes de TEP previa

· Cirugía de cadera, fémuro o próstata.

Riesgo minimo < 5 puntos

Riesgo moderado 5 – 14 puntos

Riesgo elevado > 15 puntos.

Clasificación del Choque Hipovolemico.

I II III IV
Perdida sanguíea (L) 0.75 1.0 – 1.25 1.5 – 1.8 2.0 – 2.5
Frec. Cardiaca 72 -84 > 100 >120 >140
T.A. 118/82 110/80 70-90/50-60 50 sistólica
Frec. Resp. 14/20 20-30 30-40 35
Gasto urinario horario (ml) 30-35 25-30 5-15 Nulo
Edo. Mental ansioso Muy ansioso confuso Letárgico
Remplazo de liquidos cristaloides Cristaloides + sangre

Fuente: Colegio Americano de Cirujanos. 1984.

Escala de Torrington y Henderson para riesgo respiratorio.

Factor de Riesgo Puntuación
Espirometría: 0-4 puntosFVC <50% del predicho 1
FEV1/FVC 65-75%50-65%<50% 123
Edad >65 años 1
Obesidad mórbida IMC>45 1
Sitio quirúrgico Torax o abdomen superiorOtro 21
Historia pulmonar Fumador en los últimos 2 mesesSíntomas respiratorios 11

Cuantificación de Riesgo para complicaciones y mortalidad.

Score Riesgo Complicaciones % Mortalidad %
0-3 Bajo 6.1 1.7
4-6 Moderado 23.3 6.3
7-12 Alto 35 11.7

Fuente: Stanzani Fabiana, Oliveira Maria Alenita de, Forte Vicente, Faresin Sonia Maria. Torrington and Henderson and Epstein risk assessment scales: applicability and effectiveness in lung resection. J. bras. pneumol.  [serial on the Internet]. 2005  Aug [cited  2011  Jan  30] ;  31(4): 292-299. Available from: http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-37132005000400005&lng=en.  doi: 10.1590/S1806-37132005000400005.

¿Cuál es la eficacia de los 5-aminosalicilatos (5-ASA) en el tratamiento de la enfermedad de Crohn activa?.

INDUCCIÓN DE REMISIÓN O RESPUESTA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE CROHN, MEDIANTE LA ADMINISTRACIÓN DE AMINOSALICILATOS.

Artículo original:
Aminosalicylates for induction of remission or response in Crohn´s disease

Lim WC, Hanauer S.

Cochrane Database of Systematic Reviews 2010; Nº 12:CD008870.

INTRODUCCIÓN

Los aminosalicilatos (conocidos también como 5-aminosalicilatos, o 5-ASA) poseen una amplia serie de propiedades antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Aunque es habitual usarlos contra la enfermedad de Crohn activa, los resultados por ahora disponibles aportan información contradictoria. Esta Revisión se orienta a determinar el real grado de Eficacia de distintas formulaciones de estos fármacos en elTratamientode la citada afección.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Se identificaron estudios mediante búsqueda hasta julio de 2010 en las bases de datosMEDLINE y EMBASE, en la Biblioteca Cochrane (Nº 3, 2010) y en las colecciones de resúmenes (abstracts) de sociedades de gastroenterología estadounidenses. También fueron evaluadas las listas de referencias bibliográficas de los artículos recuperados.

SELECCIÓN DE ESTUDIOS

Fueron seleccionados estudios en cualquier idioma que consistieran en ensayos controlados y aleatorizados en los que se evaluara la Eficacia de distintos aminosalicilatos, administrados solos o en combinación con corticosteroides. Se aceptarían comparaciones con Placeboo con cualquier otra medicación activa, y también entre dos o más aminosalicilatos.

EXTRACCIÓN DE DATOS

Los dos responsables de la Revisión evaluaron por separado la Calidad de los trabajos, y extrajeron los datos clínicos y demográficos pertinentes. Adoptaron como principalMedida de evolución un punto final combinado de remisión o respuesta alTratamiento, lo que se produjera primero.

PRINCIPALES RESULTADOS

Satisficieron los criterios estipulados 19 estudios. A continuación se indican los resultados obtenidos.
SULFASALAZINA.
— En la comparación entre sulfasalazina y Placebo (263 pacientes), el fármaco resultó más efectivo para alcanzar la remisión, sobre todo en sujetos con colitis: el Riesgorelativo (RR) alcanza a 1,38, con Intervalo de confianza (IC) del 95% entre 1,02 y 1,87.
— En una comparación desarrollada sobre 260 pacientes, la sulfasalazina resultó menos efectiva que los corticosteroides: RR de 0,66, con IC entre 0,53 y 0,81.
— Las comparaciones detectadas entre sulfasalazina y mesalamina provenían de trabajos de baja Calidad.
MESALAMINA.
— Administrada en dosis bajas de 1 o 2 g diarios, la mesalamina no fue superior alPlacebo (RR de 1,46, IC 0,89-2,40, 302 pacientes), y resultó menos efectiva que los corticosteroides.
— La administración de mesalamina en dosis altas (3 a 4,5 g diarios) alcanza resultados similares a los de los corticosteroides convencionales: RR de 1,04, con IC entre 0,79 y 1,36 (178 pacientes). De todos modos, resultaba excesivamente baja la cantidad de participantes reunida para esta comparación.
— Las dosis elevadas de mesalamina no son más efectivas que el Placebo, ni en relación con los resultados de remisión alcanzados (RR de 2,02, IC entre 0,75 y 5,45) ni en cuanto a la respuesta (diferencia Media ponderada de 19,8 puntos, IC de -46,2 a 6,7). Estos datos provienen de un conjunto de 615 pacientes.
— En un solo ensayo, la mesalamina demostró ser menos eficaz que la budesonida: RRde 0,56; IC entre 0,40 y 0,78.
OLSALAZINA.
— En un único ensayo, la olsalazina resultó menos efectiva que el Placebo.

CONCLUSIÓN

Surgen una serie de conclusiones sobre la Eficacia de los 5-aminosalicilatos (5-ASA) empleados como Tratamiento contra la enfermedad de Crohn. A) Estos fármacos parecen obtener beneficios limitados en el Tratamiento de la fase activa de la enfermedad. B) El más eficaz para la inducción de respuesta o remisión es la sulfasalazina. C) La mesalamina en dosis altas alcanza resultados equiparables a los de los corticosteroides; sin embargo, parece ser inferior a la budesonida

Clasificación de Forrest: signos endoscópicos de valor pronóstico.

FORREST I FORREST II FORREST III
Sangrado Activo

Ia. Chorro

Ib. Capa

80 % resangrado

UCI-UCIN

Sangrado detenido reciente

IIa Vaso visible (UCI-UCIN)

IIb. Coágulo

IIc. Manchas planas

Rojas – marrones

30 – 50 % resangrado

Observación

Sangrado inactivo, pasado

Fibrina blanca

No resangrado

Alta

Ia, Ib, y IIa requieren de terapia endoscópica.

Síndrome de Sjögren

Es un transtorno inmunológico caracterizado por la destrucción progresiva de las glandulas exócrinas que provoca sequedad de las mucosas. En el estudio anatomopatológico se observa infiltración linfocítica. Alrededor de un tercio desarrolla síntomas sistémicos (no glandulares). Las manifestaciones sistémicas más frecuentes son artritis o artralgias. Si se produce vasculitis las manifestaciones más comunes son púrpura, urticaria, úlceras cutáneas y mononeuropatía.

Síndrome Cardio-Facio-Cutáneo (CFC)

Análisis del gen BRAF (V-RAF oncogen homologo B1).

Con Autorización de: Dra. Andrea Fiorenza Puppio.

El Síndrome Cardio Facio Cutáneo esta caracterizado por defectos cardiacos, anomalías ectodérmicas, retraso del desarrollo y dismorfias faciales. Los hallazgos ectodérmicos incluyen piel y cabello. Los síntomas dismorficos típicos incluyen macrocefalia, hipertiloirismo, constricción bitemporal, oídos posteriormente rodados, bulbos nasales pequeños con orificios antevertidos, rebordes supraorbitales hipoplasticos, ptosis e inclinación hacia debajo de las fisuras palpebrales.

El acortamiento del cuello es visto en la mitad de los pacientes, y el criptorquidismo es observado en el 43% de los afectados del sexo masculino.

La vasta mayoría de los pacientes (90%) son mentalmente retardados, con una mayoría de retraso madurativo moderado. La baja estatura, y deficiencias en el crecimiento postnatal es visto en el 80% de los pacientes, el retraso del desarrollo es una manifestación común a edades tempranas.

Los defectos congénitos del corazón son vistos en alrededor del 80% de los pacientes, e incluye estenosis pulmonar, defectos de la comunicación interauricular, y cardiomiopatia hipertrofica.

Fuente: Dra. Andrea Fiorenza Puppio, http://www.estudiosgeneticos.com.ar

¿Los corticosteroides son efectivos contra distintos tipos de neumonías?

ADMINISTRACIÓN DE CORTICOSTEROIDES CONTRA LA NEUMONÍA Artículo original: Corticosteroids for pneumonia Chen Y, Li K, Pu H, Wu T. Cochrane Database of Systematic Reviews 2011; Nº 3: CD007720. INTRODUCCIÓN Las neumonías son habitualmente bacterianas, pero también pueden ser causadas por parásitos, hongos o virus. Las opciones de Tratamiento difieren en función del tipo de neumonía sufrida, y de su grado de severidad. Esta Revisión intenta evaluar la Eficacia de la administración de corticosteroides, su Incidencia sobre la Mortalidad y otros aspectos y sus eventuales efectos adversos. FUENTES DE INFORMACIÓN Se identificaron estudios mediante búsqueda hasta diciembre de 2010 en la Biblioteca Cochrane (Nº 11, 2010), con inclusión de datos provenientes de las bases MEDLINE, VIP y CNKI (China National Knowledge Infrastructure), y del registro especializado del Cochrane Acute Respiratory Infections Group. SELECCIÓN DE ESTUDIOS Fueron seleccionados estudios consistentes en ensayos controlados aleatorizados, en los que se evaluara la Efectividad de la administración de corticosteroides a pacientes con neumonía. EXTRACCIÓN DE DATOS Se extrajeron los datos demográficos y clínicos pertinentes. La principal Medida de evolución sería la Mortalidad, y se evaluarían también a) el tiempo transcurrido hasta la remisión de los síntomas o hasta alcanzar la estabilización clínica, b) las recurrencias de neumonía, c) las proporciones de pacientes que requerían apoyo inotrópico o ventilación y d) la duración de la permanencia en la unidad de cuidados intensivos. PRINCIPALES RESULTADOS Satisficieron los criterios estipulados 6 estudios pequeños, con un total de 437 participantes. Sólo dos de esos ensayos eran de elevada Calidad. Se indican los resultados obtenidos. — En los dos mejores trabajos se evidencia escasa capacidad de los corticosteroides para limitar la Mortalidad: la OR de Peto (odds ratio, Razón de desventaja) alcanza a 0,26, con Intervalo de confianza (IC) del 95% entre 0,05 y 1,37. — En cambio, la citada medicación se muestra eficaz para acelerar la resolución de los síntomas y abreviar el tiempo necesario para lograr estabilidad clínica, limitar las recaídas, mejorar la oxigenación y reducir la necesidad de ventilación mecánica en las neumonías severas. — Siempre en el marco de los mejores trabajos seleccionados, la permanencia en unidades de cuidados intensivos no parece haber sido directamente influida por la prescripción de corticosteroides. — Los efectos adversos fueron infrecuentes, y no ha sido posible recopilar datos suficientes sobre los demás aspectos planteados. CONCLUSIÓN Aunque la información disponible es escasa, puede confirmarse la impresión de que el suministro de corticosteroides beneficia clínicamente a la mayoría de los pacientes con neumonía. Se requieren nuevos y más amplios estudios, que permitan determinar con claridad las ventajas y desventajas de ese tipo de Intervención, y definir de manera más precisa las estrategias recomendables para cada tipo de neumonía. FUENTES DE FINANCIAMIENTO Sin financiamiento externo. CONTACTO Dirigir correspondencia a: Dr. T. Wu, Chinese Cochrane Centre, Chinese Clinical Trial Registry, Chinese Evidence-Based Medicine Centre, INCLEN Resource and Training Centre, West China Hospital, Sichuan University, Nº 37, Guo Xue Xiang, Chengdu, Sichuan 610041, China. Correo electrónico: txwutx@hotmail.com

¿Cuáles son las mejores estrategias para suspender la prescripción de medicamentos innecesarios?

¿CÓMO SE SUSPENDE LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS? UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

Artículo original:
How is medication prescribing ceased? A systematic review

Ostini R, Jackson C, Hegney D, Tett SE. Medical Care 2011; 49(1): 24-36.

INTRODUCCIÓN

La prescripción de medicamentos es un proceso complejo, donde el foco suele colocarse en el inicio de nuevas drogas, la modificación o la continuación de un régimen farmacológico. En ocasiones, un enfoque prudente hacia la prescripción puede requerir la suspensión de un Tratamiento farmacológico, por diversas razones. El objetivo del presente estudio ha sido identificar estrategias efectivas para la suspensión (justificada clínicamente) de medicamentos.

FUENTES DE INFORMACIÓN

Se identificaron estudios mediante búsquedas en PubMed, EMBASE y en International Pharmaceutical Abstracts, desde sus respectivos inicios hasta septiembre de 2008. Además se revisaron las listas bibliográficas de los artículos relevantes. Se restringieron las búsquedas a artículos publicados en inglés.

SELECCIÓN DE ESTUDIOS

Fueron seleccionados estudios de cualquier tipo que describieran una Intervención para la suspensión de un medicamento prescripto.

EXTRACCIÓN DE DATOS

Se extrajeron los datos demográficos y clínicos pertinentes. No se extrajeron sistemáticamente medidas cuantitativas, sino que se focalizó en la descripción cualitativa de las intervenciones y sus efectos.

PRINCIPALES RESULTADOS

Satisficieron los criterios estipulados 12 estudios de alta Calidad. A continuación se indican los resultados obtenidos.
— Los estudios analizaron una amplia gama de medicamentos, siendo las benzodiacepinas (5 estudios) la clase farmacológica que figuró en más de uno. Las demás drogas analizadas fueron: otras drogas psicoactivas, antibióticos, metformina, inhibidores de la bomba de protones, opioides y terapia de reemplazo hormonal.
— Fueron informadas 9 intervenciones, de las cuales las siguientes fueron efectivas: intervenciones medidas por pacientes; recordatorios manuales para los médicos que prescriben las drogas; material educativo para los pacientes; una Intervención cara a cara con los médicos; e intervenciones regulatorias.

CONCLUSIÓN

Existen una amplia gama de intervenciones que son efectivas en lograr suspender la prescripción de medicamentos cuando éstos dejan de ser necesarios desde el punto de vista clínico. Se requieren investigaciones adicionales sobre el tema, en particular para lograr un reporte estandarizado de las medidas de evolución relevantes.

Síndrome de Raeder

neuralgia del V par y de las fibras simpáticas del plexo carotídeo cuya causa más frecuente es un meningioma o aneurisma carotídeo. Se manifiesta como cefalea y dolor en territorio trigeminal, hipertensión, epífora, hipotonía y miosis unilateral junto con discreto enoftalmos. Parálisis paratrigémina. Neuralgia paratrigeminal de Raeder.